lunes, 25 de noviembre de 2013

Caso de Liderazgo femenino en Ghana: Lucy Owuzu-Darko



Lucy es una mujer ghanesa educadora y defensora de los derechos de los jóvenes y de las mujeres, participó en el Programa de Capacitación regional para el liderazgo femenino en Ghana.


Ella y algunas otras colegas producen cambios positivos para las comunidades llegando a las Reinas Madres y las Malajías, teniendo como metas iniciarlas como defensoras de las actividades de prevención y atención del VIH/SIDA y haciendo que ellas lo fomenten en sus comunidades.

Cocoa-life. El proyecto empoderamiento de las mujeres en el cacao de Ghana, comunidades en crecimiento

Las mujeres en Ghana han sido y son parte importante en el cultivo del cacao, sobretodo tienen una labor importante en contra de la explotación infantil que se da en la producción del cacao, sin embargo esta labor no era reconocida. Esto está cambiando y las mujeres están empezando a  ser valoradas por ellas mismas  y por toda la comunidad.


El programa Cocoa Life tiene como finalidad la educación de agricultores de cacao, apoyando a las mujeres en su movilización entre ellas mejorando las discusiones sobre temas sociales, económicos, políticos, etc.

Produccion y Sostenibilidad del Cacao



En el mundo hay alrededor de 8 países que son productores de cacao, siendo los países de mayor producción: Cote d´ Ivoire (38%) y Ghana (21%). 
El cacao es cultivado por los pequeños agricultores y éste cacao sufre varios problemas en su obtención,  los precios del cacao han caído últimamente, además de esto combinado con el alto costo debido a plagas y enfermedades que atacan a los cultivos; la limitada disponibilidad de insumos y la falta de facilidades crediticias viables ha sido perjudicial para la ganancia de los agricultores.




domingo, 24 de noviembre de 2013

¿Cual es la situación de las mujeres Africanas?

Tanto en las sociedades africanas como en los otros cuatro continentes, la situación de la mujer, es inferior a la del hombre en muchos aspectos de su vida familiar, cultual o político, no solo por la persistente violencia doméstica.
Hoy en día las contribuciones de las mujeres africanas a la economía familiar, a los sistemas de producción de alimentos, y a las economías nacionales en general, está siendo reconocida progresivamente aunque siguen predominando en el sector informal (particularmente referidas al comercio) pues En la economía formal de África Subsahariana, las mujeres suelen concentrarse en las industrias de exportación (textiles y prendas de vestir), así como en la producción de alimentos.
                                             http://lasituaciondelasmujeresenafrica.blogspot.com/

El acceso al crédito es muy limitado para las mujeres que trabajan en el sector informal, actividades que no suelen estar contempladas por las instancias oficiales sin embargo Las contribuciones de las mujeres al desarrollo económico en Africa Subsahariana no podrán ser maximizadas sin que las políticas gubernamentales y sus instrumentos (políticas fiscales, monetarias, etc.) tengan en cuenta estas actividades y las aborden con enfoque de género.


Yo pienso que si todos colaboráramos, las mujeres africanas podrían tener una mejor calidad de vida, así que, los invito a dar sus ideas para que entre todos, logremos hacer de África, y principalmente las mujeres, tengan un mundo mejor.

El proyecto para impulsar el liderazgo y la formación de las mujeres ghanesas

Se trata del proyecto Ghana Gana/ Ghana Wins, un conjunto de tres programas educativos promovido por Mujeres por África y que se desarrollará en colaboración con el Banco Santander, la Universidad de Nueva York y la Universidad de Ghana.

·           Programa de Liderazgo social: Iniciativa destinada a reforzar las instituciones democráticas y el tejido social de Ghana, así  como a impulsar el liderazgo y la capacidad de decisión y acción (empoderamiento) de las mujeres en el país africano.

·         Programa de Formación en Gestión Hospitalaria: Programa destinado a formar mujeres profesionales de la enfermería para que puedan convertirse en gestoras dentro del sistema ghanés de salud.

            Programa para la Formación de formadoras: Este programa quiere ofrecer una solución al problema de la falta de formación y desarrollo profesional de profesoras de distintas etapas y disciplinas educativas en un país en el que, además, las mujeres están infra-representadas dentro del colectivo de enseñantes.







miércoles, 20 de noviembre de 2013

Trabajo Infantil en la Producción De Cacao en Ghana

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), unos 215 millones de niños y niñas de todo el mundo siguen siendo víctimas del trabajo infantil.


¿Sabías que más de la mitad del cacao que consumes procede de África? ¿Sabías que allí hay plantaciones donde trabajan todavía casi 300.000 niños subyugados por la influencia de las multinacionales y fuera del comercio justo? Probablemente lo hayas oído alguna vez con cierta incredulidad. Algunas compañías como Nestlé han demorado y diferido su gran responsabilidad en los acuerdos establecidos para solucionar, de raíz, el problema de esclavitud en estas plantaciones.

Históricamente el descontrol y anarquía de las plantaciones en áfrica occidental ha hecho imposible el registro de la calidad laboral en las producciones destinadas a occidente. La esclavitud y métodos de siglos pasados han chocado con las leyes y necesidades imperiosas del mercado europeo y americano. Durante décadas se ha aprovechado el vacío legal para llevarse una plusvalía en la diferencia de precios y costos del producto y mano de obra entre ambos continentes; provocando la asfixia de productores locales en beneficio de las grandes corporaciones.